El Gobierno de México ha presentado un ambicioso proyecto para rediseñar y reubicar las casetas de cobro en las carreteras del país. Esta iniciativa no solo busca uniformar las casetas, sino también mejorar la seguridad vial, reducir los costos por accidentes y disminuir los tiempos de espera para los usuarios. Con una inversión anual estimada en 55 millones 861 mil 886 pesos para las primeras 200 casetas, el proyecto promete transformar la experiencia de viajar por carretera.

Objetivos del Proyecto
La principal meta de esta nueva normativa es establecer criterios generales para salvaguardar la seguridad de usuarios y trabajadores en las plazas de cobro. Además, se espera que estas medidas ayuden a reducir los tiempos de espera, lo que tiene un impacto positivo en la seguridad vial.
Reducción en la Siniestralidad
La normativa NOM-033-SCT2-2022 destaca por su enfoque en la seguridad vial. Las casetas de cobro han sido identificadas como puntos donde frecuentemente ocurren accidentes debido a las múltiples maniobras que los conductores deben realizar. En 2022, se registraron 290 incidentes en 117 plazas de cobro troncales, con resultados trágicos que incluyeron 32 personas fallecidas y 111 lesionadas. El costo total de estos accidentes se estima en 571 millones 113 mil 463 pesos.
La implementación de esta normativa podría reducir la siniestralidad vial en al menos un 25%, lo que se traduce en un beneficio económico de aproximadamente 142 millones 778 mil 365.67 pesos.
Optimización de Tiempos de Cruce
Una de las medidas clave del proyecto es la modernización de la infraestructura en las casetas de cobro. Esto incluye la instalación de un sistema integrado de señalización y dispositivos de protección que alerten a los conductores con suficiente antelación sobre la proximidad de una caseta. Estas mejoras no solo aumentan la seguridad, sino que también reducen los tiempos de espera.
Gracias a estas innovaciones, se estima que el ahorro total, sumando la reducción en la siniestralidad y la optimización de los tiempos de espera, podría ascender a 354 millones 25 mil 104.86 pesos anuales.
Beneficios Adicionales
Además de los ahorros financieros y la mejora en la seguridad, la normativa busca prever un diseño a largo plazo. Estableciendo un horizonte de proyecto de 30 años, se pretende evitar diseños insuficientes que no puedan soportar la demanda de tránsito a corto y medio plazo. Esto asegura que las casetas de cobro futuras serán lo suficientemente robustas para manejar el crecimiento en el flujo vehicular.
Participación y Aprobación
El proyecto ha sido aprobado por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre, que incluye organismos como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Caminos y Puentes Federales y Servicios Conexos (Capufe), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).
La implementación de esta nueva normativa representa un paso significativo hacia la mejora de la seguridad y eficiencia en las carreteras mexicanas. Los beneficios económicos, junto con la reducción de accidentes y tiempos de espera, hacen de este proyecto una iniciativa valiosa tanto para los usuarios de las carreteras como para el personal que trabaja en las plazas de cobro. Sin duda, la modernización de las casetas de cobro es una medida que traerá múltiples beneficios a largo plazo.